- OBJETIVOS
Aprender a resolver problemas con una dificultad propia del nivel académico.
Aprender a relacionar los términos referentes a la sobreexplotación con las matemáticas.
- COMPETENCIAS
Comunicación lingüística.
Competencias matemáticas, competencias básicas en ciencias y tecnología.
Competencia digital.
- ORGANIZACIÓN
Agrupamiento: tarea individual.
Lugar: aula de clase.
Duración: 1 hora.
- RECURSOS
Ordenador o Tablet con acceso a internet.
Hoja de problemas.
Pizarra y tizas.
Glosario de palabras relacionadas con la sobreexplotación de recursos.
- DESARROLLO
En primer lugar, el maestro explicará la teoría matemática necesaria para la resolución de los problemas. Una vez se hayan despejado las dudas, se procederá a la resolución de la hoja de problemas proporcionada por el docente.
En caso de duda sobre algún término, podrán echar mano del glosario proporcionado o bien de la información que hallen en línea.
Finalmente, se expondrán las soluciones resolviendo los problemas en la pizarra y se procederá a una última ronda de dudas.
Problema tipo:
Debido a la ambición de una empresa de construcción, se ha talado por completo un bosque con una extensión de 8 km de largo y 6 km de ancho. El diámetro de la base de cada árbol deforestado, suponiendo que tenían forma circular perfecta, medía 1 metro. ¿Cuál era el área total del bosque? ¿Qué área del suelo ocupaba un árbol? ¿Qué cantidad de árboles, pues, cabían en ese bosque suponiendo que pudiéramos apurar al máximo el espacio del suelo? Si cada casa ocupa 70 m2 de terreno, ¿cuántas casas se podrán construir?