A) TRABAJAR CON LAS PERSPECTIVAS DEL ALUMNADO
1. Definición de conceptos y redacción de textos previos a la enseñanza del tema.
2. Clasificación en la pizarra de conceptos aportados por los alumnos en Renewable resources y Non-Renewable resources.
3. Realización de murales relacionados con la sobreexplotación.
B) PONER EN JUEGO NUEVAS INFORMACIONES
4. Búsqueda de información sobre energías renovables.
5. Intercambio de ideas sobre las energías renovables por escrito.
6. Búsqueda de información en línea sobre la sobreexplotación.
7. Visualización del vídeo Renewable vs Non-renewable de Steve Trash Science.
8. Visualización del documental Before the flood creando una historia posterior en grupos de cuatro alumnos con el tema del vídeo como principal.
9. Flipped Classroom. Visualización de vídeos sobre “modal verbs” en casa para trabajarlos en sesiones posteriores.
C) CONSOLIDACIÓN, APLICACIÓN Y EXPRESIÓN
10. Salidas extraescolares a Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.).
11. Debate sobre las ventajas e inconvenientes de las energías renovables.
12. Confección de instrumentos musicales usando desechos como materia prima.
13. Realización de gymkanas usando materiales reciclados.
14. Creación de material para la Educación Física a partir de residuos.
15. Resolución de problemas matemáticos usando terminología relacionada con la sobreexplotación.
16. Reflexión grupal sobre las consecuencias de la sobreexplotación.
17. Salida extraescolar al medio natural con el fin de relacionarse con él y la concienciación para su cuidado.
18. Concurso mediante el uso de la plataforma “Kahoot”.
19. Creación de un huerto ecológico en el centro.
20. Visionado de vídeo y redacción de textos en grupo donde se aporten consejos para la economía del agua en lengua extranjera.
D) REFUERZO EDUCATIVO Y PROFUNDIZACIÓN
21. Lectura de textos en castellano o inglés relacionados con la sobreexplotación y realización resúmenes para reforzar (en caso de niños rezagados) o ampliar (en caso de niños avanzados) los conocimientos tratados en clase.
22. Búsqueda del uso de las matemáticas en el mundo real y en la sobreexplotación en particular.
23. Realización de encuestas tras la búsqueda en Internet de más material relacionado con el tema tratado a modo de refuerzo del conocimiento adquirido.
24. Confección de murales donde los niños aventajados ayudarán a aclarar y afianzar conceptos a los compañeros más rezagados.