Objetivos específicos
- ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
- Adquirir las destrezas orales para lograr una comunicación
oral adecuada y positiva, en todos los ámbitos a lo largo de la vida.
- Adquirir capacidad de expresar con precisión pensamientos,
opiniones, emociones y sentimientos a través de herramientas audiovisuales que
traten el tema de la sobreexplotación, así como escuchar e interpretar el
pensamiento de las demás personas.
- Entender diferentes tipos y formatos de textos que contengan
las ideas implícitas del uso de nuestros recursos naturales con la finalidad de
elaborar una interpretación crítica de lo leído.
- Aumentar el conocimiento de conceptos y términos tales como
sobreexplotación, cambio climático, contaminación, recursos naturales, etc. con
el fin de ampliar vocabulario.
- Adquirir capacidades de realizar producciones orales y
escritas con el fin de favorecer el aprendizaje autónomo y colaborativo.
- Desarrollar habilidades y destrezas literarias mediante
escritos sobre las consecuencias de la sobreexplotación.
- Utilizar materiales reciclados para la realización de las
sesiones deportivas.
- Realizar campañas escolares de concienciación sobre la
importancia de disminuir la sobreexplotación mediante actividades y juegos.
- Fomentar la realización de actividades en el medio natural
evitando el uso de pabellones y espacios cerrados con el fin de ahorrar y
fomentar actividades al aire libre.
- Realizar talleres de juegos con materiales reciclados con el
fin de fomentar el cuidado y mejora del medio ambiente.
- Desarrollar la creatividad en el aula creando materiales
propios sin necesidad de adquirir unos nuevos.
- ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
- Conocer el origen de los productos que nos rodean (ropa,
material escolar, etc.).
- Identificar los recursos renovables y no renovables.
- Comprender las consecuencias que el abuso de los recursos no
renovables puede acarrear al planeta.
- Saber qué medidas podemos tomar para reducir la
sobreexplotación.
- Conocer los lugares donde van a parar nuestros R.S.U.
(Residuos Sólidos Urbanos).
- ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
- Conocer y valorar los entornos naturales propios y de otros
pueblos colaborando en la conservación de éstos y explotando sus posibilidades
artísticas con el aprovechamiento de los recursos que ofrece el propio medio.
- Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el
análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana de diferentes
manifestaciones del mundo del arte y la cultura para comprender mejor y formar
un gusto propio.
- Planificar y realizar producciones artísticas, de
elaboración propia o ya existentes, individualmente y de forma cooperativa,
asumiendo distintas funciones y colaborando con materiales usados dándoles una
segunda vida útil.
- Crear conciencia ecológica a través de la educación
artística plástica y musical mediante actividades que fomenten mejor el
aprovechamiento de los materiales.
- Plantear y resolver problemas de manera individual sobre la
vida cotidiana utilizando diferentes estrategias. Para actuar de manera más eficiente
en el medio social y entorno natural.
- Usar los números en distintos conceptos, las diferentes
formas de representarlos. Así desarrollar un cálculo mental para realizar
estimaciones racionales.
- Reconocer los sistemas y procesos de medida para calcular
por ejemplo una situación matemática en relación con la sobreexplotación
(porcentajes, estadísticas...) para mejorarla.
- Interpretar, individualmente o en grupo, los fenómenos
ambientales y sociales del entorno más cercano, utilizando técnicas de recogida
de datos y representarlos de forma gráfica y numérica.
- Identificar formas geométricas del entorno natural y
cultural y analizar sus características y propiedades, utilizando una obtención
de datos pata describir la realidad.
- Utilizar los medios tecnológicos en los procesos de
aprendizaje tanto en cálculo y en búsqueda de información.
- Apreciar el papel de las matemáticas en las ciencias que
estudian la sobreexplotación de los recursos naturales y hacer de ella aún buen
uso en el día a día. Concienciar de que están presentes todo el tiempo y sirven
para todo.
- ÁREA DE LA PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS
- Escribir textos con el fin de explicar la sobreexplotación
de recursos (tema visto previamente en el aula) con ayuda de modelos.
- Leer de forma comprensiva textos sobre recursos, naturaleza,
ecosistemas… relacionados con sus experiencias e intereses, para extraer
información general y específica con una finalidad previa.
- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas
concretas diversas y relacionadas con su experiencia.
- Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y
habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las
reglas propias del intercambio comunicativo para responder con autonomía
suficiente sobre cuestiones relacionadas con el tema tratado en clase de forma
adecuada, respetuosa y de cooperación correcta.
- Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en
la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.